📌 Preguntas frecuentes (FAQs)
Aquí te dejamos una lista de preguntas frecuentes sobre la Certificación Negativa de ANSES para resolver cualquier duda adicional.
1. ¿La Certificación Negativa tiene algún costo?
No, este documento es completamente gratuito y se puede obtener en línea en solo unos minutos.
2. ¿Cuánto tiempo es válida la Certificación Negativa?
Tiene una validez de 30 días desde su fecha de emisión. Si necesitas presentarla después de este período, debes generar una nueva.
3. ¿Quién puede solicitar la Certificación Negativa?
Cualquier persona que no reciba prestaciones de ANSES, como jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares o subsidios, puede obtenerla.
4. ¿Puedo tramitar la certificación de un familiar?
Sí, puedes gestionar la Certificación Negativa de otra persona siempre que cuentes con su número de CUIL y su autorización en caso de trámites presenciales.
5. ¿Dónde puedo descargar la certificación?
Desde la web oficial de ANSES 👉 www.anses.gob.ar.
6. ¿Qué datos aparecen en la Certificación Negativa?
El documento incluye tu nombre, número de CUIL, fecha de emisión y una confirmación de que no estás registrado en el sistema de ANSES como beneficiario de prestaciones.
7. ¿Cómo puedo validar que la certificación es auténtica?
Puedes verificarla ingresando el número de CUIL y la fecha de emisión en el sitio web de ANSES.
8. ¿Puedo solicitar la certificación si estoy registrado en ANSES?
No, si percibes algún beneficio de ANSES, el sistema no te permitirá obtener la Certificación Negativa.
9. ¿Se puede hacer el trámite presencialmente?
Sí, en las oficinas de ANSES, pero se recomienda hacerlo en línea para mayor rapidez.
10. ¿Necesito turno para obtener la certificación en una oficina de ANSES?
Sí, debes solicitar un turno previo en el sitio web de ANSES o llamando al 130.
11. ¿Qué hago si el sistema no me deja generar la certificación?
Verifica que no estés registrado en ningún programa de ANSES. Si crees que hay un error, contacta a ANSES a través de sus canales oficiales.
12. ¿Puedo presentar la certificación en formato digital?
Sí, muchas entidades aceptan el PDF generado por ANSES sin necesidad de imprimirlo.
13. ¿Las entidades pueden verificar la autenticidad del documento?
Sí, pueden ingresar a la web de ANSES y validar el código de seguridad incluido en la certificación.
14. ¿Cada cuánto debo solicitar una nueva certificación?
Solo cuando la necesites para un trámite, pero recuerda que caduca a los 30 días.
15. ¿Qué pasa si tengo un error en mis datos personales?
Si detectas errores en tu CUIL o en la certificación, debes comunicarte con ANSES para corregir la información.
16. ¿Dónde encuentro más información sobre la Certificación Negativa?
Puedes consultar más detalles en la web de ANSES o comunicarte con el 130 para atención personalizada.